# Unesco - Día Internacional del Acceso Universal a la Información 2023 **Mesa redonda regional, 27 de septiembre de 2023** El evento completo quedó [aquí](https://www.youtube.com/watch?v=WA_N3hHOK34). Más información del del evento [aquí](https://twitter.com/UNESCOmvdo/status/1702421695737537022). >[!info] Notas incompletas > No pude quedarme hasta el final del evento. Las notas no están completas. ## Resumen Mesa redonda sobre el acceso a internet y su impacto sobre el derecho a la información pública en América Latina y el Caribe. ## Notas - Moderado por Daniela Urribarri, Directora de programas de la Alianza Regional por la Libre Expresión e Información. ### Celeste Fernández - Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Argentina - ACIJ ha trabajado por más de una década por las personas que viven en barrios populares. Igualdad en acceso a servicios públicos. - Acceso no se estaba dando en condiciones de igualdad. Febrero 2019 hicieron un pedido de acceso a la información a Telefónica. Acceso a internet en ciertos barrios populares en Buenos Aires (por ejemplo, si cualquier persona en estos barrios podía acceder a esos servicios, usuarios por manzanas, etc.). - No obtuvieron respuesta. Reclamaron ante la agencia de acceso a la información pública. Después de eso dieron más información, pero no toda la solicitada. - Interpusieron otro reclamo. La agencia encontró que Telefónica había incumplido. - Interpusieron acción judicial para que se cumpliera la resolución de la agencia. Argumentaron que Telefónica estaba obligada por la ley. Usaron varios argumentos para mostrar que internet es un servicio público (por ejemplo, vínculos con derechos humanos, requiere licencias, uso de bienes públicos para prestar el servicio). - La decisión explicó que no importa si se solicita la información a una institution pública o privada, lo importante es que preste servicios públicos. La decisión dice que tantos los servicios de telefonía como de internet son públicos. - Apelación. La Cámara confirmó. Sin embargo, recurso extraordinario que no se ha resuelto. En consecuencia, no han podido aún acceder a la información. - A destacar: - Primer pronunciamiento judicial en la que se condenó a una empresa privada a proveer información pública. - Principio in dubio pro petitor. ### Virginia Pardo - Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), Uruguay - En Uruguay no hay una ley que reconozca internet como un derecho fundamental. - El acceso a internet en hogares viene en aumento. Hay políticas sólidas. +90% de conexión. La brecha también está disminuyendo en forma constante. La calidad también viene en aumento. - Si bien no hay una gran brecha en el acceso a internet, las diferencias en los usos, las habilidades y los dispositivos de acceso es donde están los principales desafíos. - La agenda ahora está en esto punto. Calidad de uso, accesibilidad de contenidos e información. ### Beatriz Anchorena, Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), Argentina - Además de gestionar los reclamos, la agencia vela por la implementación de la ley. - Los prestadores de servicios de acceso a internet son sujetos obligados. - Las preguntas clave: ¿cuál debe ser el alcance de la intervención estatal? ¿cómo construir capacidades estatales? - Qué es un servicio público es un tema situacional. - La pandemia nos mostró lo importante que es el internet hoy en día.